LA SALUD DEL JUGADOR

05.04.2013 17:37

LA SALUD DEL JUGADOR

 © FIFA.com

Hacer del fútbol un deporte más seguro es nuestro objetivo desde hace más de una década. Sacarás el máximo provecho de tu juego si reduces al mínimo todos los efectos negativos y optimizas los factores más importantes.

Para evitar malentendidos debemos puntualizar que el fútbol no es un deporte de riesgo, sino un ejercicio saludable y divertido. Normalmente, los jugadores piensan por primera vez en las lesiones cuando se preguntan qué puede comprometer su salud y su rendimiento futbolístico. Pero hay una serie de aspectos en los que algunas precauciones y medidas te ayudarán a protegerte de todo daño y a rayar a gran altura con tu arte.

Queremos explicarte cómo aprovechar al máximo los beneficios para la salud que ofrece el fútbol:

  • Lesiones en el fútbol
    Averigua todo lo que debes saber sobre las lesiones en el fútbol. ¿Cuáles son las más frecuentes? ¿Cómo prevenirlas?: “El 11+” y mucho más. También te explicamos a qué primeros auxilios puedes recurrir en caso de que sufras una lesión sobre el terreno de juego.
  • Reducir los riesgos al mínimo durante un partido
    Aunque la incidencia es extremadamente escasa, algunos jugadores pueden sufrir una cardiopatía congénita cuya existencia ellos mismos desconocen. Algunos datos pueden alertar de la presencia de un problema cardiaco subyacente, y un detallado examen médico es capaz de detectarlo: entérate aquí de cómo prevenir la MCS. Las condiciones climáticas extremas constituyen un factor de riesgo. Algunas cuestiones que hay que considerar cuando se está jugando bajo un calor asfixiante.
  • Alimentos para el fútbol
    Los buenos alimentos no solo te convierten en mejor futbolista, también proporcionan a tu organismo todo lo que necesita para afrontar los desafíos físicos que plantea el juego. 

Primeros auxilios para lesiones de fútbol

© FIFA.com

La mayoría de las lesiones que se producen en el fútbol son leves. Las contusiones y los esguinces son las más frecuentes. Unos primeros auxilios adecuados ayudan a minimizar los efectos de la lesión, y son fáciles de aprender. No todos los equipos disponen de un médico a tiempo completo entre su personal.

Afortunadamente, las lesiones graves son raras en el fútbol, pero es importante saber reconocerlas con el fin de obtener ayuda inmediata. Para la mayoría de las lesiones agudas más frecuentes existen primeros auxilios muy eficaces si se conocen algunos principios básicos.

Sin embargo, reconocer la gravedad exacta de una lesión puede no resultar una tarea fácil. Al fin y al cabo, todos los jugadores quieren seguir jugando. Si necesitas decidir si tú o algún compañero deberían seguir jugando o entrenando, puede serte muy útil el protocolo de siete pasos descrito a continuación:

Siete Pasos (S A L T A P S)

© FIFA.com

 

A la hora de decidir si algún jugador que se ha hecho daño debería seguir jugando o entrenando, el siguiente procedimiento de siete pasos puede serte muy útil.

IMPORTANT: Nunca muevas a un jugador que sospeches que puede tener una lesión en el cuello o en la columna, o un jugador inconsciente.

Stop: Parar de jugar si el jugador queda tendido en el suelo.

Ask:  Preguntar al jugador lo que ha ocurrido y cómo se siente. Conviene comprobar su expresión facial y su postura, ya sea de pie o tumbado.

look at:  Examinar la parte del cuerpo afectada en busca de señales de lesión: sangre, moratón, hinchazón, deformidad. Si hay síntomas de lesión, hay que sacar al jugador fuera del terreno de juego.

Tocar la parte afectada si el jugador se deja. Palpa con suavidad la zona hasta encontrar la fuente del dolor. Si no estás seguro de lo que haces, no toques ni muevas la parte hasta que una persona cualificada pueda examinar al jugador.

Comprobar el movimiento Activo: ¿Puede el jugador mover la parte afectada con o sin dolor? Si no la puede mover, hay que sacar al jugador del terreno de juego.

Comprobar el movimiento Pasivo: Si el jugador puede mover la extremidad o la articulación afectada, hay que verificar si la puede mover en toda su extensión y observar su reacción.

Levantarse (y seguir jugando) (stand up): ¿Está el jugador en condiciones de seguir corriendo o está más bien tratando de ignorar el problema para no perderse el resto del partido o el entrenamiento? Sea como fuere, hay que vigilarlo de cerca y sacarlo del campo en caso de duda.

IMPORTANTE: NUNCA se debe mover a un jugador que ha quedado inconsciente o del que se sospecha que puede haber sufrido una lesión en el cuello o en la espina dorsal.