CALAMBRES Y EJERCICIO

03.07.2013 08:36

LOS CALAMBRES MUSCULARES

 

Los calambres son contracciones dolorosas e involuntarias de los músculos que pueden ocurrir durante o después del ejercicio. 

La gran mayoría de los calambres inducidos por el ejercicio están asociados a una falta de mineral, principalmente de potasio, el cual interviene en la formación de las señales eléctricas de los nervios que producen los movimientos musculares. Esto, asociado a una carencia de líquido corporal y sumado a un movimiento un poco más intenso, puede desencadenar una contractura muscular incontrolable (calambres).

Recordemos que una ligera disminución del potasio en la sangre, determinada por una dieta baja en potasio o una sudoración notablemente profusa, puede causar este cuadro.
 

¿Por qué aparecen?


Debemos tener presente que en cualquiera de los ejercicios de larga duración, como por ejemplo, caminatas extenuantes, trotes, subidas al cerro, podrían ser causante de la aparición de calambres, (ya que se pierde principalmente potasio) y además de la perdida de líquido.
El calambre es un evento involuntario, caracterizado por la contracción dolorosa y espasmódica de la masa muscular esquelética, que se puede presentar durante o después del ejercicio físico.
 

Factores de riesgo y su prevención

·  Alto índice de masa corporal.

·  Falta de práctica de ejercicios de flexibilidad.

·  Historia familiar de calambres.

·  Entrenamientos muy intensos.

·  Entrenamiento de larga duración.

·  Fatiga muscular.

Ante la presencia de calambres musculares, se deberá realizar ejercicios de elasticidad en los músculos afectados, manteniendo la posición de alargamiento hasta que ceda la contractura, retornando el músculo a su posición en forma que no reaparezca el calambre.

 

¿De qué manera se pueden prevenir?

·  Realizando ejercicios de flexibilidad, al inicio y al final de cada sesión de entrenamiento.

·  Ingerir carbohidratos y líquidos para prevenir la fatiga muscular.

·  Colocar al entrenado en condiciones ambientales con baja temperatura.

·  Rehidratación oral, puede ser agua o bien jugos isotónicos.

·   Disminuir la intensidad y duración  del ejercicio, si los calambres son frecuentes.

Datos importantes

Los calambres son recurrentes durante la práctica de ejercicio, pero su presencia es mayor en ejercicios de resistencia.

Se deben prevenir realizando ejercicios de estiramiento, principalmente en la musculatura que va a estar activa.

Su aparición puede ser causante de una fatiga muscular, una alta intensidad del ejercicio o bien la duración de éste.

Aunque no se sabe bien por qué aparecen, se presume que es por la falta de líquido corporal o bien por la pérdida de minerales como el potasio.

Se pueden recomendar para su prevención un buen acondicionamiento físico que incluya ejercicios de flexibilidad así como una nutrición adecuada que otorgue energía e hidratación.

Consumir alimentos ricos en sodio y potasio, como el plátano o bien líquidos isotónicos.

 

Fuente: https://www.xenicare.cl/new/especiales/calambres.asp